InnovaWolrd Learning

Comprender tu nivel en idiomas

Una guía práctica para evaluar mejor tus competencias lingüísticas y fijar tus objetivos

Aprender un idioma es un proyecto personal importante, ya sea por razones profesionales, académicas o simplemente para viajar y comunicarse con mayor facilidad. Pero antes de elegir cómo progresar, surge una pregunta esencial: ¿dónde estás hoy?
Conocer tu nivel actual no solo es útil para elegir la formación adecuada:

  • te permite fijar objetivos claros y alcanzables;
  • visualizar tu progreso;
  • y ganar motivación, ya que cada etapa superada se convierte en un éxito medible.

Ejemplo concreto: saber que uno está en el nivel A2 (falso principiante) puede permitir fijarse un objetivo claro, como alcanzar un nivel B1 para sentirse cómodo viajando o dirigir una pequeña reunión profesional.

¿Por qué es esencial conocer tu nivel?

Conocer tu nivel de idioma es saber de dónde partes antes de decidir hacia dónde quieres ir.
Esto ayuda a:

  • Situarse claramente: saber si uno es principiante, intermedio o avanzado permite identificar sus puntos fuertes y áreas de mejora.
  • Fijar objetivos concretos: por ejemplo, ser capaz de seguir una conversación sencilla en un viaje, leer un documento profesional o prepararse para una certificación oficial.
  • Seguir tus progresos: repetir una prueba regularmente permite medir las mejoras y mantenerse motivado.
  • Organizar mejor tu aprendizaje: elegir los recursos adecuados y concentrarse en lo que es prioritario para ti.
  • Responder a necesidades específicas: un proyecto de estudios, una estancia en el extranjero, una entrevista o simplemente el deseo de sentirse más cómodo en el día a día.

 

Un test de posicionamiento gratuito, complementado con un breve intercambio oral, permite obtener una visión clara y completa de tu nivel actual.

Los niveles del MCER – una referencia para todos los idiomas

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es un sistema utilizado en toda Europa para describir las competencias en todos los idiomas.
Permite evaluar de manera coherente y comparable los conocimientos y aptitudes, ya sea en inglés, español, alemán, italiano, francés u otra lengua objetivo.
Clasifica a los aprendices en seis niveles, desde el principiante absoluto (A1) hasta el dominio casi nativo (C2).
Esta referencia común facilita la comprensión entre escuelas, universidades y empleadores, y permite a cada persona situarse de manera sencilla y objetiva, sea cual sea el idioma aprendido.

Autoevaluación en 2 minutos

Lee las descripciones e identifica aquella que más se corresponde con tu nivel en el idioma objetivo.
Esto te dará una primera idea de tu nivel antes de pasar un test completo.

A1 – Principiante absoluto
1
Comprensión oral
entiendo solo algunas palabras o expresiones muy familiares si la persona habla muy despacio y articula claramente.
2
Comprensión escrita
reconozco palabras sueltas (carteles, menús, horarios).
3
Expresión oral
puedo presentarme (nombre, edad, nacionalidad), hacer preguntas muy cortas y responder con pocas palabras.
4
Expresión escrita
puedo rellenar un formulario sencillo o escribir frases muy básicas. Ejemplo: pedir un precio en el mercado, pedir un café, entender una dirección o un número de teléfono repetido lentamente.

Concrete example

asking for a price at the market, ordering a coffee, understanding an address or a phone number when repeated slowly.
A2 – Usuario básico
1
Comprensión oral
entiendo frases cortas e información sencilla relacionada con mi entorno (transportes, compras, familia) si se habla con claridad.
2
Comprensión escrita
puedo leer frases cortas en correos electrónicos o anuncios simples.
3
Expresión oral
puedo hablar de mi familia, describir mi vivienda, pedir o dar información sencilla.
4
Expresión escrita
puedo escribir un mensaje corto o un correo básico. Ejemplo: reservar una habitación de hotel, explicar un itinerario simple, hablar de mis aficiones.

Concrete example

booking a hotel room, explaining a simple itinerary, talking about my hobbies.
B1 – Usuario independiente
1
Comprensión oral
entiendo los puntos principales de una conversación estándar sobre temas cotidianos o de trabajo. Puedo seguir un programa corto si el lenguaje es claro.
2
Comprensión escrita
entiendo textos sencillos (artículos cortos, instrucciones, correos profesionales simples).
3
Expresión oral
puedo relatar un evento, expresar una opinión simple y pedir precisiones.
4
Expresión escrita
puedo escribir una carta corta o un informe simple. Ejemplo: viajar sin dificultad, hablar de un proyecto o de un fin de semana, pedir información en una estación o tienda.

Concrete example

traveling without difficulty, discussing a project or a weekend, asking for information at a train station or in a shop.
B2 – Usuario independiente avanzado
1
Comprensión oral
entiendo una conversación rápida o técnica en un campo conocido, incluso con acento moderado. Puedo seguir una reunión o un reportaje.
2
Comprensión escrita
leo artículos o informes detallados y capto los puntos esenciales y matices principales.
3
Expresión oral
participo activamente en una reunión, defiendo un punto de vista y converso con soltura.
4
Expresión escrita
puedo redactar correos claros y argumentados o informes simples. Ejemplo: explicar un problema técnico, animar un debate, presentar un producto o servicio.

Concrete example

explaining a technical issue, leading a group discussion, presenting a product or service.
C1 – Usuario experimentado
1
Comprensión oral
entiendo discursos rápidos, debates complejos y acentos variados sin dificultad especial.
2
Comprensión escrita
leo textos largos y exigentes, percibo matices e implícitos.
3
Expresión oral
me expreso con espontaneidad y matices, incluso en temas complejos o abstractos.
4
Expresión escrita
puedo redactar informes técnicos, análisis detallados o artículos complejos. Ejemplo: dirigir una reunión, negociar un contrato, escribir un informe detallado o un artículo técnico.

Concrete example

leading a meeting, negotiating a contract, writing a detailed report or a technical article.
C2 – Dominio
1
Comprensión oral
entiendo todo, incluso en condiciones difíciles (acento marcado, ritmo rápido, tema técnico o abstracto).
2
Comprensión escrita
leo todo tipo de textos, incluso especializados, sin dificultad.
3
Expresión oral
hablo con una precisión y fluidez comparable a la de un nativo, incluso en situaciones sensibles o creativas.
4
Expresión escrita
puedo redactar publicaciones científicas, discursos o documentos oficiales de alto nivel. Ejemplo: dirigir un debate internacional, redactar un artículo científico, interpretar o traducir intercambios complejos.

Concrete example

leading an international debate, writing a scientific article, interpreting or translating complex exchanges.

Próximo paso

¿Te reconoces en alguno de estos perfiles?


Confirma tu percepción con un test de nivel gratuito en línea (comprensión escrita y oral, gramática, vocabulario) y una breve entrevista oral gratuita para validar tu soltura en la expresión oral.

¿Lo sabías?

Los niveles del MCER son referentes concretos utilizados en la vida real, los estudios y el mundo profesional:
  • Viajar con tranquilidad: un nivel B1 suele ser recomendable para desenvolverse en el extranjero: hacer preguntas, entender indicaciones, resolver imprevistos o conversar brevemente con los habitantes.
  • Estudiar en el extranjero: muchas universidades exigen un nivel B2 para seguir clases, entender conferencias y presentar trabajos escritos.
  • Trabajar en un entorno internacional: la mayoría de las empresas exigen un nivel B2 o C1 para participar en reuniones, escribir correos profesionales y negociar.
  • Fin de estudios en Francia: un alumno de bachillerato debe alcanzar un nivel B2 en primera lengua extranjera (ej. inglés) y un nivel B1 en segunda lengua.
  • Sentirse realmente cómodo en el idioma: a partir del B2, es posible comprender matices culturales y expresar ideas complejas con confianza.

¿Cómo se desarrolla un test de nivel Innovaworld Learning?

El test de posicionamiento Innovaworld Learning está diseñado para adaptarse a tu nivel en tiempo real.
Cada respuesta correcta aumenta la dificultad, un error la reduce, para obtener una evaluación precisa y personalizada.

¿Qué evalúa el test?

  • Comprensión escrita: análisis de textos cortos, instrucciones y diálogos.
  • Comprensión oral: escuchar conversaciones o anuncios con diferentes acentos y velocidades.
  • Vocabulario: identificar la palabra justa en contextos variados, desde lo cotidiano hasta lo profesional.
  • Gramática: comprobar el dominio de estructuras básicas y avanzadas.

El test incluye 28 preguntas y un cronómetro: es importante validar cada respuesta en el tiempo previsto.

Después del test en línea

Para validar la evaluación y construir un recorrido realmente adaptado:

  • Entrevista oral con nuestra formadora dedicada (gratuita) para medir fluidez, pronunciación y capacidad de interacción natural.
  • Autoevaluación de tus objetivos: un intercambio donde definimos juntos tus prioridades y competencias a desarrollar (viaje, carrera, estudios, etc.).

Evaluación continua para seguir el progreso

Tu progreso no termina con el test inicial:

  • Evaluación de mitad de curso: para ajustar el contenido y los métodos si es necesario.
  • Evaluación final: para medir tu progreso, completada si tu recorrido incluye una certificación oficial (TOEIC, LEVELTEL, etc.).

Resultado: un perfil completo basado en la escala MCER (A1 a C2), asociado a un plan de formación a medida.

Pasa de la constatación a la acción

Conocer tu nivel de idioma es darte un punto de partida claro para progresar.
Ya sea para viajar, estudiar, trabajar o simplemente ganar confianza, un test rápido permite definir objetivos concretos y seguir tus progresos paso a paso.

Saber dónde estás es avanzar más rápido.

FAQ – Comprender tu nivel de idioma

Depende de tu punto de partida y de tu dedicación.
En promedio, un estudiante regular (3 a 5 horas por semana) puede avanzar un nivel (por ejemplo de B1 a B2) en 6 a 9 meses.

Sí, es muy frecuente.
Algunas personas entienden bien lo escrito pero se sienten menos cómodas en lo oral, o al revés.
Por eso la evaluación Innovaworld Learning incluye comprensión, expresión escrita y una entrevista oral.

Sí. El test Innovaworld Learning está disponible para varios idiomas (inglés, español, alemán, francés lengua extranjera, etc.) y sigue los niveles del MCER (A1 a C2), sea cual sea la lengua.

  • Viajar con tranquilidad: se recomienda un nivel B1 para pedir información, entender indicaciones y gestionar situaciones comunes.
  • Trabajar en el extranjero: la mayoría de los puestos requieren un nivel B2 o C1 para comunicarse de manera profesional.

Sí, el test Innovaworld Learning es totalmente gratuito y sin compromiso.
Su objetivo es ayudarte a conocer mejor tu nivel antes de tomar cualquier decisión.

¿Tienes más preguntas?

Nuestro equipo está disponible para responder a todas tus dudas y guiarte en tus gestiones.

    Scroll to Top